jueves, 5 de julio de 2007

Aliviando el último dolor


Un buen morir significa “una cama limpia, toda la familia alrededor y poder estar a su lado hasta el último suspiro”, así lo reveló un estudio a 9 mil pacientes enfermos terminales en el Hospital John Hpkins, a través del programa “Support”. La finalidad es aliviar tanto el dolor del paciente como el de la familia, quienes muchas veces sufren un desgaste físico y psicológico muy alto, llegando a afectar la calidad de vida rutinaria en ambos.

En Colombia, Luis Tarcisio no pudo ser atendido a tiempo. Desde los cuatro meses sufre meningitis, vive en plena selva lejos de hospitales, donde el traslado es lento por la dificultad de los caminos. Ya a los 5 años sufría la destrucción del cerebro y taponamiento de los conductos de drenaje del líquido cefalorraquídeo. Su cabeza creció de forma descomunal y la escanografía sólo muestra el cerebelo y el tallo cerebral, no hay hemisferios cerebrales. Si bien el pequeño no morirá con rapidez, la calidad de vida que le espera será difícil, ya que médicamente no hay remedios que ofrecerle, aunque no siente dolor, vivirá como un vegetal. El dolor de la familia si se hará insostenible.

Ese es el objetivo principal del estudio realizado, a pesar de que el trabajo con los enfermos aún no ha terminado, han habido resultados concretos. Ha cambiado la actitud que tienen los médicos, pacientes y familiares respecto a este delicado y doloroso tema.

Los médicos han sido capaces de derrotar los dolores terminales que aniquilan el cuerpo de los enfermos, se ha trabajado en prolongar la vida del paciente de la mejor manera posible. Pero el desgaste físico, emocional y financiero, produce que muchas veces se desee un pronto final, y cuando ya no existen más opciones, la eutanasia será el mejor camino a seguir.

Pero puede parecer un camino fácil cuando trata de personas que ya tienen un camino de vida recorrido, el dilema es que hacer cuando ocurre en el caso de un niño como Luis. El doctor Javier Gutiérrez, cardiólogo de la Fundación del Valle Lili, dice “no soy partidario de la eutanasia, pero sí, que en enfermedades terminales incurables, dejemos que la muerte natural siga su curso, sin medidas que prolonguen agonías, dolores y gastos y que se respeten hasta ultimo momento los cultos religiosos y la compañía de familiares y amigos".

Finalmente Quevedo plantea la creación de un espacio de reflexión y desarrollo para le tratamiento de enfermos terminales y tengan un ambiente hogareño donde morir, su buen morir.
María Paz Wagner.
Marcos Jara Baeza.
Fuente de Información:
AUPEC (Agencia Universitaria de Periodismo Científico).

miércoles, 27 de junio de 2007

Entrar al cerebro para aliviar el dolor…!



Esto se puede llevar a cabo a través de una nueva tecnología llamada Radiocirugía Gamma. Este es un tratamiento de alta presión , de única sesión, por lo que no se necesitaría fraccionar el tratamiento en múltiples sesiones, como la radioterapia lineal por ejemplo. En general esta técnica sirve para producir irradiaciones de zonas en el cerebro.

La Radiocirugía Gamma es un instrumento de gran precisión que permitiría aliviar distintos dolores, habitualmente sin el uso de anestesia general y además evitando largos días de hospitalizaciones.

El tratamiento consiste en la administración de una sola dosis alta de haces de radiación, que convergen en un área específica del cerebro donde se encuentra la anomalía. Gracias al empleo de un dispositivo similar a un casco para mantener la cabeza totalmente inmóvil y a un programa informático de planificación tridimensional, la Radiocirugía estereotáctica reduce al mínimo la cantidad de radiación que llega al tejido cerebral sano.
La radiocirugía consiste en cuatro fases: colocación del dispositivo para la cabeza, toma de imágenes para ubicar la lesión, planificación computarizada de la dosis, y administración de la radiación.

Se han tratado actualmente a más de 300 pacientes con diversas enfermedades, como dolores producidos por el Cáncer hasta migraña en racimo, tumores benignos y malignos. Cuando el dolor es más fuerte y se resiste a cualquier tratamiento médico, se requiere de una alternativa eficaz y esta es una muy buena opción. Puede evitar que por ejemplo pacientes que presentan un cuadro de neuralgia del trigémino sean tratados con múltiples medicamentos, evitando así complicaciones, secuelas o efectos secundarios.

Pacientes con dolores persistentes, después de cirugías múltiples de la columna vertebral y que requieren la administración simultanea de distintos medicamentos, para estos pacientes la Radiocirugía Gamma puede ser una gran alternativa que los ayude a disminuir el sufrimiento al modificar el componente afectivo del dolor y optimizar de esta manera el tratamiento médico.

La gran diferencia que tiene el Gamma Knife a los equipos tradicionales de radioterapia como los aceleradores lineales, es que no tiene fuentes de radiación en movimiento. Esto garantiza una exactitud necesaria para los tratamientos que se realizan en zonas primordiales del cerebro.




Neuralgia del trigémino : Se trata de un dolor paroxístico de pocos segundos de duración a menudo provocado por un estímulo externo en el territorio de alguna rama del trigémino, la neuralgia del trigémino, también llamada tic doloroso es probablemente el dolor agudo más intenso conocido. Afecta a las regiones de la cara inervadas por el trigémino.

Trigémino : Es un nervio craneal, también llamado quinto par craneal o V par. Se lo considera un nervio mixto. Por sus filetes sensitivos que tienen bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza.

Migraña en racimo: Se manifiesta a través de dolores muy fuertes en un solo lado de la cabeza. El ojo del lado afectado se pone rojo, lagrimea, las pupilas se cierran; hay mucha secreción nasal, y la parte afectada de la cabeza suda. Es un tipo de jaqueca difícil de tratar. El dolor puede durar entre 30 minutos y una hora y media.

Haces de radiación : Se habla de esto para referirse específicamente a rayos gama, rayos X o protones.

Acelerador lineal: El acelerador lineal, fue propuesto en 1924 por el físico sueco Gustaf Ising. El ingeniero noruego Rolf Wideröe construyó la primera máquina de esta clase, que aceleraba iones de potasio hasta una energía de 50.000 eV. también llamado LINAC, es un tipo de acelerador que le proporciona a la partícula subatómica cargada pequeños incrementos de energía cuando pasa a través de una secuencia de campos eléctricos alternos.


gammasur@medicasur.org.mx
http://www.medicasur.com r
Por Maria Paz Wagner

Software reconocerá el grado de dolor de los bebés..!




Este nuevo adelanto tecnológico, creado por la doctora Sheryl Brahnam de la Universidad de Missouri en Springfield, descifrará el abanico de gestos que tienen los recién nacidos y que terminan siendo un problema hasta para los padres más avezados. Este software de reconocimiento facial es capaz de determinar el grado de dolor que experimentan los bebés.

Este sistema intentará reducir la subjetividad a la hora de traducir los gestos, ayudando de esta manera a clasificar a los bebés que ingresan en las unidades de cuidados intensivos de mayor riesgo. En la actualidad los doctores la hora de examinar tiene en cuenta factores como la postura del niño, la expresión facial o la presión arterial.

El sistema utilizado por la Doctora Brahnam llamado, Clasificación de expresiones de dolor o COPE, utiliza técnicas de reconocimiento facial para examinar las características de estas expresiones, que van desde pucheros hasta el ceño fruncido. El sistema se construye a partir de una base de datos con 204 imágenes de 26 bebés. De estas 204 fotografías, 60 muestran a niños que experimentan dolor, pinchados en el talón para extraer sangre. Este procedimiento se utiliza mucho en hospitales y es considerado muy doloroso. En el resto de las imágenes son sometidos a estímulos leves, como un soplo en la cara.

La investigación muestra que le sistema acierta en el 90 por ciento de los casos, lo cual es tremendamente admirable, ya que las expresiones de la cara son muy parecidas. Sin embargo aún queda un largo camino para utilizar este sistema en un entorno clínico.

La importancia de este gran avance recae en el hecho del deseo natural de eliminar el dolor y por otro lado existen pruebas que indican que el sufrimiento que puedan experimentar los bebés por algún tipo de dolor puede contribuir al deterioro de su desarrollo neurológico futuro. Se sabe que los bebés pueden sufrir incluso antes de nacer, a partir de la semana 24 de vida en el vientre materno

Sin duda este elemento será una gran herramienta para las salas de cuidados intensivos de los recién nacidos y mas aún para los padres. Ayudara a distinguir de manera más rápida y precisa cuando estamos en presencia de un simple dolor de gases o un dolor renal severo.




Software: Se denomina Software a todos los componentes intangibles de una computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica

Unidad de cuidados intensivos: También conocida como UCI, es un área dentro de las clínicas u hospitales encargada de ver a los principios de urgencia, emergencias y cuidados críticos.

Presión arterial: Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar

Dolor renal : Dolor producido por la distensión de las cavidades de la pelvis y cálices.


Por Maria Paz Wagner






http://tecnologia.universia.es/tec/software/index.htm

http://canales.diariosur.es/tecno/noticias/noticia249.htm

viernes, 8 de junio de 2007

La marihuana y la controversia en su utilización.


"Cuando el dolor se hace insufrible y te destroza física y psicológicamente, te agarras a lo que sea". Josep Maria Ibáñez, de 58 años tiene una grave lesión en la columna vertebral, se hace tres meses llegó al cannabis con la esperanza de lograr lo que no ha conseguido con los tratamientos farmacológicos convencionales. Su mejoría en cuanto al dolor ha sido importante.”

En mundo fallecen más de 5 millones de personas cada año y la mitad de ellas con dolor. A través de ellos la ciencia ha aprendido que el dolor crónico carece de utilidad biológica y que una vez que se determina como síntoma debe ser anulado o reducido para ser tolerante al paciente. Una de las sustancias que causa gran controversia en su utilización es el cannabis o marihuana.

La planta, la cannabis sativa, ha sido cultivada por el hombre desde el Neolítico, es una hierba que se puede incorporar en alimentos que se hornean o se puede fumar. Contiene sustancias químicas llamadas canabinoides, el más conocido es el tetrahidrocanabinol o THC, este compuesto es el que provoca en las personas que la consumen la sensación de “embriagues”.

Las preparaciones más empeladas de las planta son el hachís, la marihuana y la resina o aceite de cannabis, secretado por las terminaciones de los tallos, contiene entre un 15 y un 30% de THC; la marihuana, que es la preparación seca y triturada de flores, hojas y tallos, contiene entre un 5 y un 14% y el hachís, un exudado resinoso prensado, se mezcla con tabaco y alcanza entre un 10 y 20% de THC.

Ha sido utilizada con fines medicinales por muchos años, en EEUU por ejemplo, fue legal hasta finales de los años 1930. Con el correr de los años se le atribuyo la responsabilidad de ser la causante de crímenes, locura hasta muertes y en 1970 la ley de los Estados unidos clasificó la marihuana como una sustancia con posibilidad de ser abusada y sin fines médicos.

La marihuana estimula el apetito, reduce las nauseas (en enfermos con VIH), disminuye las presión intraocular, y reduce algunos tipos de dolor. Hoy los proveedores de atención médica pueden recetar Marinol, Sativex u otros medicamentos que son una forma sintética de THC, pero no provocan los mismos resultados al tomarla como un medicamento que al fumarla, pero en ambos casos los pacientes experimentan una mejoría clínica importante en el dolor y en la calidad del sueño.

Sin embargo hoy, con prohibición de por medio, la comunidad científica sigue sin ponerse de acuerdo sobre los efectos terapéuticos de la que es, tras el alcohol y el tabaco, la droga más consumida.

María Paz Wagner
Fuentes de Información.



jueves, 31 de mayo de 2007

Dolor y Sueño, variables biológicas.


El dolor es considerado como el quinto signo vital, esto porque constituye una entidad psicobiológica, en el que se alteran entes biológicos como las “comorbilidades”, el sueño es una de ellas. Al interactuar estas dos entidades (dolor y sueño), se compromete la capacidad biológica y conducta del individuo, llevándolo a una peor calidad de vida.

No se sabe exactamente la relación neurofisiológica de ambos entes, pero se sabe que el dolor sea agudo o crónico, produce alteraciones en los patrones del sueño, manifestándose somnolencia diurna, fatigabilidad, irritabilidad, cambios de humor, mayor predisposición a los accidentes laborales y automovilísticos.

Para estudiar esta relación, el uso de una polisomnografía en pacientes que presenten cualquier situación dolorosa es la alternativa más adecuada. Consiste en registrar aspectos del sueño como la duración, estadios, fragmentación, alteraciones, además de un sinnúmero de variables biológicas, a través de electroencefalograma y electroreticulograma.

Sueño-Dolor Agudo y Crónico.

Varios estudios epidemiológicos han demostrado alteraciones del sueño en pacientes que experimentan algún dolor crónico o agudo. Pero las investigaciones sobre la alteración del sueño para estos tipos de dolores específicos, han sido escasas y casi ninguno ha incluido el uso de la polisomnografia. Además resulta difícil especificar sí los trastornos del sueño se deben sólo al dolor, porque también se le atribuyen factores como sonido ambiental, estrés secundario, el acto quirúrgico, fármacos y dosis analgésicas.

Sueño y Cefalea.

En neurología existe una clara asociación de sueño y cefalea. Según la Fundación Nacional del Sueño en Estados Unidos, un 25% de la población reconoce estos entes como un problema común.

A través de estudios polisomnográficos, se detectó en pacientes que presentan cefalea tipo tensional, una baja eficiencia del sueño, frecuente despertar y reducción de las ondas lentas del sueño en el trazado. Además, hasta un 55% de estos pacientes presentan trastornos primarios del sueño, como apnea y movimientos en las piernas. Por otro lado, a pacientes diagnosticados con apnea del sueño, les suele ser común que sufran una cefalea matinal (dolor de cabeza). Incluso se han encontrado hasta un 25% de asociación entre cefalea tipo cluster y síndrome de apnea del sueño.

La relación entre cefalea y trastornos del sueño es compleja, debido a que son múltiples enfermedades, sean psiquiátricas o médicas, las que presentan relación con estos síntomas. De manera que existe un paralelismo complejo y multifactorial entre ambos.

Sueño y Dolor Músculo Esquelético.

Estudios en enfermedades reumatológicas, describen frecuentes alteraciones del sueño y fatiga al día siguiente. Los estudios polisomnográfico, han encontrado disrupciones y fragmentación del sueño en una alta prevalencia y una baja en alteraciones primarias del sueño. La fatiga es uno de los cinco criterios mayores de remisión clínica en artritis reumatoide, estos pacientes presentan facilidad para iniciar el sueño y una eventual aparición precoz de sueño REM y con esto la reducción del tiempo total del sueño, además de presentarse frecuentes despertares.

Sueño y Dolor Neuropático.

Pacientes con este tipo de dolor, han presentado alteraciones en su sueño similares a las descritas anteriormente en dolores crónicos. Sin embargo, el trabajo en varios usos de varios fármacos (opoides), han demostrado notables cambios en la mejoría del sueño.

Dolor Respiratorio.

En el caso del asma, es frecuente que los ataques se produzcan de noche, debido a la insuficiencia respiratoria crónica que provoca dificultades para respirar y tos frecuente.


Existe una clara relación entre sueño-dolor, la segunda siempre afecta a la primera y el "efecto dominó" lleva a sufrir en el diario vivir. El problema no es sólo el dolor en sí, sino que la alteración del sueño, afecta a la calidad de vida, tanto física como psicológica y esto mismo debilita al cuerpo. A su vez lo hace más vulnerable para sentir y sufrir de dolor, lo que se convierte en un círculo vicioso, sobre todos para quienes presentan dolores rutinarios.

Este tema no se ha investigado como se debiera, y a pesar que existen métodos neurofisiológicos (polisomnográficos), que han demostrado la verdadera alteración del sueño en los pacientes con dolores, han ayudado un poco. Una mayor investigación del tema es necesario, porque estos estudios son de un carácter general y el tema de síndromes dolorosos en profundidad son complejos y multifactoriales.
Marcos Jara Baeza.
Fuente de Información.





miércoles, 30 de mayo de 2007

La fe en el esperar

Las salas de esperas oncológicas presentan una serie de situaciones que contrastan los estados de ánimos de quienes la habitan, desde una persona a sabiendas que está en sus últimos días, hasta un niño que utiliza el juego como único recurso para matar el tiempo, sin manifestar preocupación por su enfermedad, como si ignorara la trascendencia de ésta en su vida.

Las fotos manifiestan las actitudes, preocupaciones, restricciones y experanzas de quienes conviven en las salas por varios períodos de sus vidas.


jueves, 24 de mayo de 2007

Dolores fantasmas: Neuromatriz


Se define una situación clínica relativamente común en la que aparecen sensaciones anómalas y dolor en aquellas partes del cuerpo que han sido eliminadas quirúrgicamente, como las extremidades superiores e inferiores. En tales casos, los sujetos refieren dolor en una parte del miembro ausente como, por ejemplo, el dedo gordo del pie.


Teoría de la Neuromatriz

Con ella se daba un paso adelante para conocer cómo la información nociceptiva generada en la periferia se integraba en el cerebro, la existencia de una estructura anatómica definida (neuromatrix) destinada a recibir de forma somatotópica los impulsos nociceptivos que llegaban de las diferentes estructuras del resto del cuerpo. Tal estructura acabaría transmitiendo los impulsos a la corteza cerebral para permitir que el dolor se hiciera consciente. Hasta aquí la novedad era relativa; lo importante era que tal estructura estaba conformada por numerosas áreas cerebrales conectadas entre ellas, de forma que su activación no precisaría exclusivamente de un estímulo periférico, sino que podría realizarse por áreas del cerebro en determinadas situaciones, más vinculadas en ocasiones a funciones mentales que puramente asociadas a lesión. Eso explicaría por qué aparecería dolor en un miembro aunque éste estuviera ausente.

Frederick Lenz, anestesista de Baltimore estudió este efecto en 1994, definió que un estímulo anodino para la mayoría de las personas revivía en algunas experiencias previas dolorosas en extremo. Estas observaciones podían explicarse con la teoría de la neuromatriz: el dolor puede percibirse aun en ausencia de una activación externa y Lenz aprovechó para describir cómo la conexión del tálamo con el sistema límbico mediaba la dimensión afectiva del dolor. Es más, como cualquier otra experiencia, existe una memoria del dolor que puede traerse a la conciencia con toda su riqueza de matices sensoriales y emocionales en determinadas situaciones. Tal memoria se construye en base a estímulos sensoriales, experiencias previas, estados emocionales, elementos culturales o expectativas.

Existen áreas muy vinculadas a la fisiología nociceptiva, cuya estimulación se acompaña de percepción del dolor. Con todo ello, se ha creado un nuevo paradigma que aún es poco conocido por la mayoría de los profesionales sanitarios, aunque recientemente se han publicado diversos artículos que empiezan a sugerir una mayor difusión de la teoría de la neuromatriz.

No se ha identificado tratamiento alguno que resulte verdaderamente efectivo para aliviar o mejorar la sensación golpe, sino que el tiempo ayuda.
Marcos Jara Baeza.
Fuentes de Información.

Líderes contra el dolor

Miles de personas han agotado las esperanzas de poder calmar sus dolores y el cansancio que los aqueja. La vitalidad de su vida desaparece quedando muchos de ellos sin trabajo ya que no cuentan con sus licencias respectivas. La fribromalgia es la protagonista de esta cruel realidad, una enfermedad que poco y nada se sabe de ella y que la mayor parte de las veces los especialistas confunden este padecimiento de taquicardia , estrés , reumatismos y otros males.

La fibromalgia es una enfermedad difícil de diagnosticar y produce un padecimiento crónico en los músculo contrayéndolos provocando un dolor constante e impredecible. Esto trae como resultado para las personas que la padecen, una terrible fatiga que les impide salir muchas veces de la cama y que deriva finalmente a una fuerte depresión.

El síntoma principal de la fribromalgia es un aumento de la sensibilidad del dolor y se concentra en los músculos y se puede mover por todo el cuerpo. Los enfermos que sufren esta enfermedad no duermen bien, no alcanzan el sueño profundo por esto la fatiga tan característica de estos pacientes.

Los pacientes viven una real tragedia por sus múltiples dolores y por la dificultad que se tiene a la hora de identificar este mal ya que es constantemente confundido con estados psicológicos depresivos. La fibromalgia no puede ser diagnosticada a través de exámenes de laboratorio, de sangre , radiografías o biopsias musculares salen normales. El diagnóstico se basa en un examen médico después de analizar los síntomas.

Uno de los tratamientos más recurrentes para esta enfermedad es la acupuntura además de masajes para distender los músculos y ejercicios aeróbicos. Esto deja al descubierto que las personas que no cuentan con los recursos necesarios no tiene acceso a muchos tratamiento que los pueda ayudar.

La Asociación médica Estadounidense ha reconocido la fibromalgia como una enfermedad de dolor crónico y se han creado muchos grupos de apoyo alrededor del mundo, como Líderes contra el dolor, para apoyar a las personas que la padecen, ya que para ellas en un esfuerzo diario salir de su cama y enfrentar estos dolores sin explicación.

Acupuntura Técnica de medicina tradicional China, que trata con la inserción de agujas en el cuerpo, con el objetivo de mejorar la salud.

Dolor crónico Dolor que supera a los demás síntomas y puede persistir por días, meses hasta años.

Reumatismos Encuadra a mas de 250 afecciones que van desde inflamaciones, degeneraciones y alteraciones de tejidos y articulaciones.

Taquicardia Pulsación cardiaca rápida que se origina en el ventrículo y se caracteriza por 3 o más latidos prematuros consecutivos.

María Paz Wagner.
Fuentes de Información.






jueves, 17 de mayo de 2007

Parches Transdérmicos, Durogésic.


Hoy en día, la industria que estudia la disminución del dolor ha evolucionado, los parches transdérmicos se aplican a la piel, por alrededor de 3 a 4 días, para todo tipo de dolor constante o rutinario, independiente de la enfermedad.

Durogésic es un tipo de sistema transdérmico, que contiene un analgésico opoide muy potente, para un uso de 72 horas. Contiene 4 capas funcionales:

1) Una capa posterior de film de poliéster

2) Un depósito de droga de fentanilo (2.5 mg/10 cm2) y alcohol USP (0.1ml/10 cm2) gelificado con hidroxietilcelulosa.

3) Una membrana de copolímero de etilenvinilacetato que controla la velocidad de liberación de fentanilo.

4) Una capa de silicona adhesiva. Antes de su uso debe removerse y desecharse una cubierta protectora que cubre la capa adhesiva.

Las dosis de Durogesic debe aplicarse sobre una superficie plana en el cuerpo, sea antebrazo, espalda, lugar que no se encuentre ni irritada ni dañada, de existir pelo en la zona, debe cortarse, pero no afeitarse. La piel tiene que estar completamente seca y se recomienda lavarse sólo con agua antes de su aplicación (no usar cremas, jabones y aceites). Una vez puesto el parche, éste debe ser presionado por alrededor de 30 segundos, sobre todo en los borde, su funcionamiento depende que este 100% en contacto con la piel.

Pasadas las 72 horas de su uso, inmediatamente se debe aplicar un segundo parche, pero este debe estar ubicado en otra zona de la piel, no la misma, deben pasar varios días para que un nuevo sistema se aplique en la una zona de la piel.


Dosis.

Para pacientes sin experiencia opiácea, el parche debe tener una dosis de inicial de 25 g/h. Luego después de un análisis de los resultados de la primera experiencia, las dosis de Durogecic pueden aumentar a 50, 75 y 100 g/h. La cantidad depende de la evolución del paciente, respecto a la solución de su dolor y además, debe ser indicada por el médico tratante. Si con la dosis usada, no se obtiene un efecto analgésico, la dosis podrá aumentarse siguiendo la escala. En casos así, la dosis debe ser aumentada luego de 3 días, es decir, una vez retirado el parche usado, y la evolución debe ir de 25 en 25 g/h.

Durogecic está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la droga o al adhesivo presente en el sistema.

Sus envases contienen 5 parches.
Marcos Jara Baeza.
Fuente de información.


Existe el gen del dolor...!

El tratamiento del dolor es un tema al cual la tecnología le otorga gran importancia, ya que gracias a este mecanismo de protección el cuerpo puede dar alarma cuando algo anda mal, de esta manera se previenen accidentes que pueden costar la vida.

Un caso muy particular fue el protagonista del un descubrimiento que puso en jaque a la tecnología y motivó una investigación que dio como resultado el descubrimiento del gen del dolor, una mutación que daría como resultado dejar de padecer este malestar sería la causa de este hecho.

El estudio comenzó con un niño fakir, que actuaba en las calles pisando carbones calientes y pinchándose con cuchillos, esto lo llevó muchas veces a distintos hospitales, ya que si bien tiene sensibilidad al tacto y la temperatura, no experimenta dolor.

Este pequeño proveniente del norte de Pakistán murió a los 14 anos al saltar desde el techo de una casa. La investigación cobra real importancia cuando se investigaron a distintas familias, todas procedentes del mismo lugar y se encontraron otros tres casos que sufrían la misma condición.

En todos los casos se repetía el mismo patrón, menores de 15 anos que no han sentido nunca dolor por lo que tiene cicatrices y lesiones óseas que se han hecho sin notarlo, además presentan una mutación en el gen SCN9A, que se expresa en las células nerviosas. Este gen codifica el canal de sodio Navi.7 de estas células impidiendo el paso de carga eléctrica, provocando no sentir dolor.

Esto muestra la importancia que tiene el dolor en nuestra vida. Una alarma que nos permite sobrevivir evitando dañarnos. Por otro lado ayuda a la ciencia a crear analgésicos más específicos y con menos efectos secundarios.
María Paz Wagner.

martes, 15 de mayo de 2007

Hipócrates: “La tarea divina es aliviar el dolor…”


“El dolor es una experiencia personal, única y distinta para cada en enfermo”.

Uno de los puntos más importantes que abarca la especialidad médica, es el de aliviar este dolor, ya sea en el posoperatorio, un dolor crónico o provocado por una enfermedad. Tratarlo es un deber médico ya que representa un verdadero flagelo para la humanidad.

La respuesta que da el organismo frente a cualquier enfermedad ha sido motivo de estudio por largos años. Dar un tratamiento y buscar una solución a los dolores que aquejan al ser humano a sido el motor para que la tecnología entre en juego, creando desde una pequeña pastilla hasta enormes maquinas para tratamientos.

Si bien la humanidad ha tenido desde tiempos remotos grandes conocimientos respecto al dolor, es la sociedad actual la que se ha caracterizado por darle gran énfasis a la tecnología en este campo. En 1973 en Seatle se creó La Asociación internacional de estudio del dolor (IASP), y define el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable…”.

La tecnología si bien es muy necesaria en el tratamiento del dolor en un enfermo, resulta muy hostil, pues debe irrumpir en su cuerpo sometiéndolo a un régimen de vida muy distinto. Se deben someter a elementos totalmente desconocidos pero que finalmente son estos la única forma de llegar al problema que ocasiona el dolor.

En la actualidad existen tratamientos realmente eficaces para el tratamiento del dolor gracias a la tecnología, desde una intervención quirúrgica hasta medicamentos han sido beneficiados por estos avances, y finalmente quienes ciertamente reciben los verdaderos frutos de estas creaciones tecnológicas son los enfermos.

María Paz Wagner
Fuentes de Información.
Revista cubana Salud Pública, Idoris Cordero.